Cruce por la Cordillera de los Andes a caballo
Descargar ficha programa
Ingresa tu contraseña y descarga la ficha del programa:Cruce por la Cordillera de los Andes a caballo
¿Has perdido tu contraseña?
Te sugerimos escribirnos en nuestro formulario de contacto
Descarga el Travel Planner
Travel Planner
Ingresa tu contraseña y descarga el Travel Planner
¿Has perdido tu contraseña?
Te sugerimos escribirnos en nuestro formulario de contacto
Si requiere el Travel Planner en alta calidad, favor comuníquese con su ejecutiva

Contactar a Cocha Inbound por:Cruce por la Cordillera de los Andes a caballo
Cocha Inbound es una agencia mayorista. Si quieres realizar un viaje, te recomendamos contactarte con tu agencia de viajes
¿Quieres contactar a Cocha Inbound por otro motivo?
Te sugerimos escribirnos en nuestro formulario de contacto
Ven y conoce estos parajes, que están flanqueados por los cerros más altos de América, el Aconcagua y el Mercedario.
Encontrarás manadas de guanacos y podrás ver los cóndores siempre vigilantes. Al caer el sol, las estrellas espectaculares del hemisferio sur cubrirán el cielo. La tranquilidad, el fogón, las guitarras y las rondas de mate en el campamento, crearan el ambiente ideal para decantar lo vivido cada día.
Itinerario
Día 1: Santiago - Los Andes
Traslado desde Santiago a Los Andes.
Check in en hotel.
Tiempo libre para disfrutar de las instalaciones del hotel.
Cena de bienvenida junto a los guías y el resto del grupo.
Briefing para coordinar e informar en que consiste ésta aventura que está a punto de comenzar.
Día 2: Cabalgata (Valle Aconcagua)
Luego del desayuno partimos en vehículo hasta Los Patos.
Este es el camino tomado por San Martín hacia Santiago, cruzando el Valle del Aconcagua (parte importante de la gran riqueza natural de Chile. De vegetación silvestre e imponentes montañas) y Putaendo.
Posteriormente comenzamos con los trámites migratorios ante las autoridades chilenas.
Nos esperan nuestros caballos y baqueanos chilenos.
Este es el lugar de comienzo de la cabalgata hasta el
campamento de la noche en Las Tejas (2100 mts de altura). Seguimos el curso del río Rocín sobre las vertientes del Pacífico.
Almuerzo y Cena.
Alojamiento en campamento.
Día 3: Cabalgata (Cañón del río Rocín)
Desayuno.
Durante este día marchamos aguas arriba por el cañón del río Rocín.
Pasaremos la Noche en El Ciénego, lugar de acampada de pastores durante el verano.
Almuerzo y Cena.
Alojamiento en campamento.
Día 4: Cabalgata (Cruce frontera)
Desayuno.
Partimos por la mañana para llegar al límite internacional donde están los bustos de nuestros próceres (San Martín y O’Higgins) a 3.500mts de altura. Este es el día del cruce de frontera. En el límite nos reciben las autoridades argentinas para hacer los controles necesarios. El cambio
de caballos es obligatorio. Nos despedimos de nuestros arrieros y caballos chilenos para continuar montados en los argentinos que hicieron todo el recorrido para buscarnos.
Tendremos una vista muy cercana del cerro Aconcagua, el más alto de América (6.962mts.). Noche en campamento en Valle Hermoso, que como su nombre lo dice, un lugar en donde sin duda quedaras maravillado.
Almuerzo y Cena.
Alojamiento en campamento.
Día 5: Cabalgata (Valle Hermoso)
Desayuno.
Día de descanso y recuperación en este lugar privilegiado.
Vamos a cabalgar por este valle para tener una vista más cercana del cerro Aconcagua.
Es un día libre, por lo cual quienes quieran, pueden
quedarse en el campamento y descansar o bien pescar truchas en el río.
Almuerzo y Cena.
Alojamiento en campamento Valle Hermoso.
Día 6: Cabalgata (Valle de Los Patos)
Desayuno.
Continuaremos el recorrido por el Valle de Los Patos, que le da el nombre al paso y además es un antiguo lago.
Acampamos a 3.500m.s.n.m. en Rancho de Lata para prepararnos para el desafío del día siguiente.
Almuerzo y Cena.
Alojamiento en campamento.
Día 7: Cabalgata (Cuesta del Espinacito).
Desayuno.
Luego de desayunar, comenzamos la marcha del día.
Cruzamos la Cuesta del Espinacito (4450 mts. de altura). Es el punto más alto de la travesía.
Las vistas impresionantes nos hacen recordar los desafíos que debieron sortear los integrantes del ejército de los Andes.
Almuerzo y Cena.
Alojamiento en campamento en Peñón Colorado.
Día 8: Cabalgata (Sector de Las Hornillas).
Luego del desayuno partimos en el último día de
cabalgata hacia Las Hornillas. El desafío va quedando atrás y podemos ya sentir por siempre el significado del cruce.
Nos despedimos de los caballos y baqueanos. Un
vehículo nos estará esperando para llevarnos hasta
Uspallata, ciudad cercana a la frontera de Chile y situada, obviamente, a escasa distancia del cerro Aconcagua y del Parque provincial Aconcagua. Aquí pasaremos la noche.
Almuerzo y Cena de despedida.
Alojamiento en hotel en Uspallata.
Día 9: Viñedos de Mendoza y traslado al aeropuerto
Visita a la bodega boutique Tapiz en Luján de Cuyo, que produce los mejores vinos argentinos. Almuerzo en la bodega.
Traslado al aeropuerto de Mendoza.
- 1 noche en Gran Hotel Uspallata, Argentina.
- 1 noche en hotel en Los Andes en Chile (habitaciones
compartidas). - 6 noches en campamento.
- Traslados Santiago – Los Andes – Los Patos y Las Hornillas – Uspallata – aeropuerto de Mendoza.
- Todas las comidas y bebidas durante la cabalgata (según itinerario).
- Picnic al mediodía.
- Guías, gauchos, caballos, alforjas, mulas de carga, equipo de
campamento. - Equipo de cocina, vajilla.
- Botiquín de primeros auxilios para personas y caballos.
- Tubo de oxígeno.
- Teléfono satelital para comunicaciones de emergencia.
- Equipaje, 20 kgs. de carga por persona.
- Excursión a Viña Tapiz en Luján de Cuyo.
- Pasajes aéreos.
- Traslados (no mencionados en el itinerario).
- Seguro médico y de viajero.
- Propinas.
- Otros no mencionados en el itinerario.
- Consulta por las salidas fijas.
- Horas de cabalgata: entre 6 a 9 hrs diarias aproximadamente.
- Trámites migratorios / aduaneros: Se requiere pasaporte en regla y, en algunos casos, visa. Se deberá cumplir los requisitos aduaneros.
- Punto de encuentro: Santiago , Chile.