Observación de aves en Chiloé
Descargar ficha programa
Ingresa tu contraseña y descarga la ficha del programa:Observación de aves en Chiloé
¿Has perdido tu contraseña?
Te sugerimos escribirnos en nuestro formulario de contacto
Descarga el Travel Planner
Travel Planner
Ingresa tu contraseña y descarga el Travel Planner
¿Has perdido tu contraseña?
Te sugerimos escribirnos en nuestro formulario de contacto
Si requiere el Travel Planner en alta calidad, favor comuníquese con su ejecutiva

Contactar a Cocha Inbound por:Observación de aves en Chiloé
Cocha Inbound es una agencia mayorista. Si quieres realizar un viaje, te recomendamos contactarte con tu agencia de viajes
¿Quieres contactar a Cocha Inbound por otro motivo?
Te sugerimos escribirnos en nuestro formulario de contacto
El Balneario de Caulín, más conocido como el Santuario de las Aves, es un lugar en donde se puede disfrutar del avistamiento de una gran cantidad de aves marinas tales como cormoranes, cisnes de cuello negro, flamencos entre otros. Y al adentrarse en los islotes de la localidad de Puñihuil, podrás avistar el Pingüino de Magallanes y el de Humboldt, siendo el atractivo principal de este lugar. ¡No te pierdas esta increíble aventura, en una de las islas más mágicas de Chile, la isla grande de Chiloé!
Itinerario
Día 1: Canal de Chacao, Humedales de Chacao y Caulín. Colonia de Pingüinos de Puñihuil
Esta aventura comienza temprano en la mañana abordando el ferry que separa la isla del continente. Durante la travesía podremos observar distintas especies de aves asociadas al océano como el Cormorán Imperial, el Gaviotín Sudamericano, la Fardela Negra y si tenemos suerte la recientemente descubierta Golondrina de Mar Pincoya. Llegados a la isla visitaremos los humedales costeros de Chacao y Caulín y luego tomaremos rumbo nor-oeste para visitar las colonias reproductivas de Pingüinos de Humboldt y Magallanes donde además encontraremos varias otras especies de aves que nidifican en el mismo lugar.
Alojamiento en Casa familiar, sector rural de Chepu. (A, C)
Día 2: Rio Chepu, Bosques del Rio Chepu y Humedales de Pudeto
El segundo día partimos temprano hacia el Rio Chepu donde nos embarcaremos en un bote y remontaremos el rio hacia la Laguna Coluco, lugar de colonias reproductivas de gaviotas y gaviotines donde buscaremos además especies como el Huairavillo, Sietecolores, Trabajador y Gaviotín Piquerito. El rio es también el hogar del Huillín (Lontraprovocax) una nutria nativa de río que buscaremos y que se encuentra en grave peligro de extinción. Después de almuerzo *, para luego emprender el regreso al continente parando en los humedales costeros de Pudeto en busca de más aves. (D)
ESPECIES ESPERADAS: 90 especies (primavera – verano)
Algunas de las especies que podemos observar en este viaje: Pingüino de Magallanes (Spheniscusmagellanicus), Pingüino de Humboldt (Speniscushumboldti), Colilarga (Sylviorthorynchusdesmursii), Rayadito (Aphrasturaspinicauda), Rayador (Rynchopsniger) Pato Quetro No volador ((Ptachyerespteneres) Choroy (Enicognathusleptorhynchus),Zarapito de Pico Recto (Limosa haemastica) muchas más.
- Observación de Aves
- Interpretación de Naturaleza
- Fotografía
- 1 noche en Casa familiar en sector rural de Chepu.
- Transporte terrestre en privado.
- Equipo; Literatura especializada para consulta, listado de especies, set extra de binoculares (sólo previo solicitud anticipada) y spottingscope (catalejo).
- Seguro personal de accidentes (cobertura 18-64 años de edad)
- Almuerzo en Puñihuil y cena/once en Casa Familiar. *Curanto en casa familiar el día 2 (para grupos de más de 4 personas).
- Excursiones según itinerario.
- Guía bilingüe ornitólogo con curso de Primeros Auxilios 32 hrs. o WFR
- Tickets aéreos.
- Propinas
- Seguros
- Comidas y bebestibles.
- Transporte
- Cualquier otro concepto no especificado.
- Llevar botella de agua propia reutilizable. Se contara con agua para rellenar, pero no se entregara botellas plásticas a los pasajeros.
- El itinerario puede sufrir cambios debido a las malas condiciones climáticas del lugar.
- La duración de cada excursión dependerá del tiempo de observación de cada especie.
- Mínimo 2 pasajeros